GENERALIDADES

1. Historia.

El departamento del Tolima fue creado jurídicamente en el año de 1908.  El territorio estuvo habitado, antes de la llegada de los conquistadores, por grupos indígenas como los Panchas  Natagaimas y Pijaos, estos últimos guerreros extraordinarios, que solo fueron sometidos mediante su extinción.  Sebastián de Belalcázar fue el primer conquistador en pisar suelos tolimenses en el año 1538, posteriormente llegaron otros como Hernán Pérez de Quezada, Andrés López de Galarza y Francisco Núñez de Pedroza.  En el año de 1886 se convirtió en departamento del Tolima, conocido en ese entonces con el apelativo de “Tolima Grande“.  
Este departamento se dividió, se creó el departamento de Huila con la mayor parte de la provincia de Neiva, y en 1908 con el resto del antiguo territorio se creó el departamento de Tolima, con su capital en la ciudad de Ibagué.



La civilización indígenaEtnias del Tolima durante la conquista y colonia.
En todo el territorio de este departamento vivían en la época precolombina, los Pijao cuyos descendientes forman parte del 80% de mestizos y un pequeños grupo de Resguardos Indígenas que hacen parte de su actual población, en América extensos territorios estaban poblados por etnias belicosas que obligaron a realizar divisiones administrativas, el hoy departamento del Tolima quedo incluido en la Real Audiencia de Santa fe de Bogotá, una división administrativa del virreinato del Perú que tenía como principal función administrar "la justicia", sin embargo, se encargó la "administración" y "pacificación" de los territorios Pijao. Antes de la conquista la región fue poblada por diversas tribus pertenecientes a la familiaCaribe. Habitaba estos territorios lo grupos Pijao: Ondaimas, Gualies, Marquetones, Lumbies, Palenques (Panches) norte del Tolima en la cuenca del río Gauli; Muizes, (Muizka o Muzos) sur-occidente de Boyacá en la cuenca del río Negro (derrotados y hechos aliados castellanos en 1539); Kolimaes, occidente de Cundinamarca en cuenca oriental del río Magdalena; Panchaes, (Panche) norte del Tolima en la cuenca occidental del río Magdalena; Kundaes, (Kundayes) Departamento de Tolima cuenca del Río Sumapaz; Yaporoges, (Yaporoges o Poinas) Centro del Departamento de Tolima cuenca oriental del Río Magdalena; Ambigues, (Ambigues) Centro del Departamento del Tolima cuenca del Río Cuello. (1550); Kimbaes, (Kimbayas) norte del Valle y Quindío cuenca oriental del río Cauca. (1607); Coyages, (Coyaimas) sur del Tolima cuenca del río Saldaña. (1556); Natagaes, (Natagaimas) sur del Tolima cuenca occidental del Río Magdalena; Paeces, (Nasa) Departamentos de Cauca y Huila. (15621914)


2. ubicación.

El departamento del Tolima se encuentra localizado en la parte centro-occidental de Colombia, entre las cordilleras Central y Oriental y representa el 2,1% del territorio nacional, limitando al norte con el departamento de Caldas; al oriente con los departamentos de Cundinamarca y Huila; al sur con los departamentos de Huila y Cauca y al occidente con los departamentos de Valle del Cauca, Quindío y Risaralda.

Ubicación Geográfica


3.división administrativa.

El departamento de Tolima está dividido en 47 municipios, 30 corregimientos, 217 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 30 círculos notariales, con un total de 36 notarías, un círculo principal de registro con sede en Ibagué y 11 oficinas seccionales de registro con sede en los municipios de Ambalema, Armero, Cajamarca, Chaparral, Espinal, Fresno, Guamo, Honda, Líbano, Melgar y Purificación; un distrito judicial, Ibagué, con 9 cabeceras de circuito judicial en Ibagué, Chaparral, Espinal, Fresno, Guamo, Honda, Lérida, Líbano, Melgar y Purificación. El departamento conforma la circunscripción electoral del Tolima.


 Imagen con: www.luventicus.org/mapas/colombia/tolima.gif

4.fisiografía.

En el territorio tolimense se pueden distinguir tres grandes regiones: una montañosa, que ocupa la cordillera Central. Una plana, que corresponde a los Valles de los ríos Magdalena y Saldaña; y otra localizada al sureste y que forma la vertiente occidental de la cordillera Oriental, de donde se desprende la cordillera que encajona el cauce del río Cabrera.



5.hidrografía.


En el Tolima se destacan los ríos Magdalena, Saldaña, Cabrera, Gualí Guarino, El Pañuelo y Combeima y la represa de río Prado.


6.clima.

EneroFebMarzoAbrilMayoJunio
Temperatura máx. en °C343434333333
Temperatura min. en °C232424232323
Precipitaciones en mm528510116015564
Días con precipitaciones101214171714
JulioAgoSepOctNovDic
Temperatura máx. en °C343534333333
Temperatura min. en°C222323232323
Precipitaciones en mm314612017211481
Días con precipitaciones121114171512




No hay comentarios:

Publicar un comentario